Lo que nadie te contó de los anticonceptivos y el embarazo adolescente

Lo que nadie te contó de los anticonceptivos y el embarazo adolescente

Cada 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, una fecha que busca poner sobre la mesa un tema clave: la importancia de informarnos, hablar sin tabúes y tomar decisiones conscientes sobre nuestra salud íntima.

La Dra. Ana Hernández, experta en bienestar íntimo y genitocosmética explica que es momento de cambiar la conversación: no se trata solo de usar anticonceptivos, sino de entender qué pasa realmente en nuestro cuerpo cuando los usamos y qué consecuencias tiene un embarazo adolescente en nuestra vida estética y funcional.

Anticonceptivos hormonales: lo que casi nadie te dice.

Los anticonceptivos hormonales han sido un gran aliado para muchas mujeres, pero la realidad es que también pueden traer efectos secundarios que pocas veces se mencionan: resequedad íntima y cambios en la lubricación vaginal, modificaciones en la piel y el cabello, como acné y celulitis,  disminución de la libido o cambios en la respuesta sexual, cambios en el peso corporal, insuficiencia venosa y hasta trombosis.

La Dra. Hernández recomienda que cada mujer conozca estas posibilidades para elegir el método que mejor se adapte a su estilo de vida, sin sorpresas ni frustraciones.

Embarazo adolescente: más allá de los mitos

Cuando un embarazo llega demasiado pronto, no solo impacta en los estudios o en los planes de vida, también puede traer cambios físicos que marcan a largo plazo, como: flacidez en monte de Venus, labios mayores y menores, vaginal y de piso pélvico con la aparición temprana de incontinencia urinaria y disfunciones sexuales. Algunas mujeres incluso al no terminar su crecimiento óseo y muscular tienen más complicaciones que pueden ser de por vida si no se manejan a tiempo; la cesárea deja secuelas estéticas y funcionales y la episiotomía del parto también.

“Hablar claro y tener toda la información de manera oportuna es la mejor manera de prevenir. Si bien el cuerpo tiene una capacidad regenerativa importante, si no tiene las condiciones necesarias (hábitos, nutrientes, hormonales, y hasta económicos) quedan con complicaciones a largo plazo, y por eso es tan importante que las adolescentes sepan toda la verdad antes de tomar decisiones que marcarán su futuro”, afirma la Dra. Ana Hernández.

En este Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, la invitación es simple: informarte, preguntar sin miedo y elegir con libertad. Porque tu salud íntima y tu bienestar estético también merecen estar en la conversación.

Síguela en redes

@Soytudoctorafavorita